Hoy queremos hablarle sobre la apertura de puertas y cerraduras en general para que se pueda hacer una idea más certera de todo lo que se habla en la Red y, por supuesto, de lo que pensamos los profesionales experimentados en la apertura de puertas, partidarios de usar técnicas que aseguren no dañar ningún componente.
Perder las llaves, dejárnoslas puestas en el interior de la vivienda o local comercial, ser víctima de robos y padecer porque en el bolso iban las llaves y no hemos repartido copia alguna a nadie de nuestra confianza… Seguramente alguno de ustedes ha vivido cualquiera de estas desagradables experiencias y ha pensado e incluso ha intentado realizar la apertura de puertas y/o cajas fuertes echando mano de la sabiduría popular, del vecino mañoso o de alguno de los tutoriales que abundan en la Red de redes.
Ha de saber que los cerrajeros profesionales estamos en contra de las prácticas que en estos casos promueven las redes sociales porque no es la primera ni suponemos que la última vez que nos llaman personas que han hecho uso de técnicas sobre apertura de puertas como las que vamos a mencionar más tarde y, como es lógico, han tenido problemas durante el desarrollo de las mismas, han roto la cerradura, han averiado alguno de sus componentes e incluso han llegado a dañar el marco o su puerta. Debe confiar en técnicos experimentados para llevar a cabo labores de esta magnitud porque somos los únicos que le aseguramos al 100% que todo va a salir bien.
Desde hace unos quince años se ha instaurado en nuestro país una nueva forma de realizar apertura de puertas mediante una llave comúnmente conocida como bump key. Esta llave da nombre a la técnica de asalto que sobre todo a día de hoy emplean bandas criminales organizadas para acceder al interior de viviendas particulares y negocios sin dejar ni rastro. El bumping es tan sólo una de las múltiples técnicas que se explican en la Red para llevar a cabo apertura de puertas de todo tipo y a continuación se la vamos a detallar para que comprenda su funcionamiento.
La llave bumping no es más que una llave capaz de hacer saltar los extremos que tocan la parte superior para conseguir que, llegado el momento, pueda girarse en el interior de una cerradura y lograr la apertura de puertas sin dejar ninguna evidencia de que esta haya sido forzada. Para su tranquilidad, hemos de apuntar que ya son muchísimas las marcas que están esforzándose en incluir elementos de seguridad para hacer más difícil el empleo de esta ‘herramienta’
Otra técnica de apertura de puertas y cerraduras es la conocida como técnica del clip. En la Red se dice que es útil para las cerraduras que incluyen mecanismos de seguridad anti bumping. ¿Cómo se supone que podemos abrir puertas, candados y cajas fuertes de este modo? Pues según lo plantean es bastante simple porque basta con tener dos clips. Con uno de ellos se manipulan las delgas (láminas metálicas introducidas en la cerradura), haciéndolas subir y bajar hasta que quedan alineadas y, mientras, con el otro clip se hace palanca para poder girar el bombín y proceder a la apertura de la cerradura. Para su tranquilidad, como expertos, queremos manifestarle la imposibilidad de usar esta técnica en muchos casos ya que no es para nada fiable.
Por si aún no tuviera bastante información sobre técnicas de apertura de puertas, les vamos a comentar otra que está adquiriendo bastante auge entre la comunidad cibernética. Se trata de la técnica del lock picking, basada en el aprendizaje de los defectos particulares que presentan los mecanismos de algunas cerraduras. Más que una técnica se trata de una teoría de apertura de puertas porque para poder llevarla a la práctica es necesario saber el funcionamiento básico de los diferentes tipos de cerraduras, la respuesta de las mismas al introducir una llave o la técnica del ganzuado. El lock picking resume los principios de cerrajería y, la verdad, resulta más bien poco útil para personas cuyo objetivo es abrir su puerta inmediatamente porque no tiene las llaves o porque se las ha dejado puestas por dentro.
La maniobra real para realizar apertura de puertas con cerraduras básicas es el siguiente: al meter la llave adecuada se levantan los pernos (piezas de hierro u otro metal que tienen forma cilíndrica y una cabeza redonda por uno de sus extremos) y cuando la separación que hay entre cada perno y el contraperno es la debida, el cilindro de la cerradura rota porque ha llegado a la conocida como línea de corte. Entonces se produce la apertura de la puerta.
Ahora puede que se esté preguntando ¿y por qué si meto una llave que no corresponde no se abre la puerta? Bien, ha de saber que cuando usted introduce en la cerradura una llave que no corresponde a la misma, los pernos no responden como debieran. De hecho es imposible proceder a la apertura de puertas porque éstos se atascan entre el tambor y el cilindro, con lo cual el cilindro no rota y la cerradura no responde.
Unas líneas más arriba le comentábamos la necesidad de entender de ganzuado para poder aplicar el lockpicking. ¿Quién mejor que un cerrajero para saber practicar servicios con la ganzúa en mano? Muchos dicen que es fácil pero le aseguramos que como dice el refrán “quien la lleva, la entiende” y no recomendamos que practique con la puerta de su casa, no vaya a ser que se acabe llevando un disgusto…
Dejando a un lado las técnicas de apertura de puertas y demás elementos que contienen cerraduras es indispensable que veamos la parte positiva y humana que tiene la apertura automática de puertas ya que gracias a ella no sólo podemos tener una vida más cómoda sino que las personas con ciertas incapacidades físicas pueden tener más independencia.
La domótica ha supuesto una revolución en nuestras vidas y en el caso de apertura de puertas supone un paso adelante en la mejora de la calidad de vida de personas con movilidad reducida. Si le interesa que la apertura de puertas de su casa o de su negocio esté automatizada, no dude en consultarnos y le facilitaremos información sobre las diferentes posibilidades que existen.
¿Cómo abrir una puerta sin hacer ruido?
Es la eterna pregunta que seguro que se hacen todos y cada uno de los ladrones. El saber cómo abrir una puerta sin hacer ruido es de primero de carrera de ladrón, eso está claro. Por ello, cada vez existen técnicas más nuevas que permiten abrir puertas sin que absolutamente nadie, ni vecinos ni gente que pasa por la calle, se entere. Los ladrones se las saben absolutamente todas y, no solo son capaces de abrir casi cualquier cerradura y puerta, sino que además, lo hacen con tanto sigilo y rapidez, que sorprenden. El éxito de estos robos radica en la práctica y en la experiencia. No todos son capaces de que hacerlo así y siguen habiendo muchos que usan la fuerza bruta para intentar abrir una puerta.
Las técnicas más usadas por los ladrones para abrir las puertas sin hacer ruido son, por lo general, cuatro: ganzúa, bumping, impresioning e imán. Todas ellas a cual más elaborada. Eso sí, la ganzúa es aún en la actualidad, usada por los profesionales cerrajeros para abrir las puertas. Lo que ocurre es que, como en todo, la técnica ha llegado donde no tenía que llegar. En este caso, a los ladrones. Es más o menos lo mismo que pasó con el bumping. En este post te vamos a contar como poder abrir una puerta sin hacer ruido. Así que, si te interesa saber las técnicas más actuales y aquellas que se han usado desde siempre, permanece atento que te lo contamos todo.
Técnicas para abrir una puerta sin hacer ruido
Lo primero que debes saber es que a la hora de abrir una cerradura hay que saber muy bien cuáles son los elementos que la componen. Es muy necesario para poder introducirse dentro y a la vez, nos permitirá hacerlo de forma rápida y con mucho cuidado. Desde cerrajero en Valencia sabemos muy bien cuáles son los métodos por dos razones: una porque nosotros mismos somos los que tenemos que abrir puertas en caso de emergencia, y dos, porque nos conocemos todas y cada una de las técnicas que utilizan los ladrones para entrar en los hogares. Somos los primeros, tras las fuerzas de seguridad, que llegan al hogar y, por supuesto, somos los que tenemos que decirles qué es lo que ha pasado. Por ese motivo, sabemos muy bien que las técnicas silenciosas son las que más se usan en los cascos urbanos o zonas donde hay vecinos. El miedo a ser descubiertos es lo que más les preocupa y cada día siguen avanzando para encontrar nuevas fórmulas de robo. Como te decíamos, existen varias técnicas para abrir una puerta sin hacer ruido. Te las contamos.
Método ganzúa
El método ganzúa es uno de los más usados en la actualidad por los cerrajeros para abrir las puertas. Pero, como te decíamos también, son ahora los ladrones los que también han ido introduciendo esta técnica para poder abrir las puertas. Como bien sabrás, la cerradura consiste en un cilindro que gira dentro de ella. En el momento en el que se encuentra bloqueado, los llamados pernos están en su lugar, a excepción de uno, el de la parte superior que evita que el cilindro gire en el momento en el que no se abre con la llave. Cuando se inserta, todos los pernos suben hacía arriba para que el superior no pueda bajar y, por tanto, la cerradura consigue abrirse. Vamos, en definitiva, que con la llave correcta los pernos se ponen a la altura correcta para poder abrirse.

Por tanto, para abrir una cerradura con está técnica, necesitarás una ganzúa y una llave de tensión. Ambas. La llave de tensión permite dar presión al girar el cilindro. Es muy delgada ya que tiene que caber por el ojo de la cerradura y, a su vez, dejar espacio también a la ganzúa. Osea que imagínate lo delgado que es. Por su parte, la ganzúa funciona del mismo modo que un clip o una horquilla. Te contamos cómo se hace.
En primer lugar tendrás que poner la llave de tensión dentro del ojo de la cerradura de manera que, como te hemos dicho, tengas espacio para la ganzúa. Antes que nada tienes que tener claro hacía que lado se gira la llave para saber justo a que lado tenía que ejercerse la presión. Si no tienes ni idea, puedes usar la llave de tensión girándola de un lado a otro y, en el momento en el que frene en seco, sabrás que tendrás que girarlo hacía la otra parte. Si lo haces por el lado que toca, te dejará girar un poco más.
En segundo lugar, déjala sujeta justo en la parte en el que sí que gira. En ese momento es cuando tendrás que introducir la ganzúa en su interior. En ese momento notarás uno a uno los diferentes pernos y los tienes que empujar de forma individual hacía arriba. Es posible que haya alguno que te cueste un poco más pero no te preocupes, al final, con paciencia, consigue fijarse.
Por último, cuando los tengas todos, con la llave de tensión podrás girar el cilindro para poder abrir la cerradura. De hecho, notarás enseguida que todos los pernos te han dejado porque puedes girar e cilindro. Por cierto, hay cerraduras que tienen los pernos al revés, es decir, los de arriba a abajo y los de abajo a arriba. Por si te encuentras con alguna de ellas. Lo mejor de esta técnica (para ladrones y cerrajeros) es que no fuerza la cerradura y que la apertura es limpia y sin romperla. Así que, como te podrás imaginar, el robo no deja ningún rastro. El método ganzúa es algo complicado de llevar a cabo pero, una vez lo tienes controlado y, sobre todo, practicado, resulta muy sencillo poder abrir la puerta sin problema. Así que los ladrones lo tienen muy fácil.
Método bumping
Este método fue el usado por los cerrajeros hace muchos años para poder abrir puertas. En la actualidad, es usado solo por los ladrones. Al igual que el anterior no hace ningún ruido y es bastante limpio. Nadie sabrá que la cerradura ha sido forzada. Para poder llevar a cabo esta técnica, se utiliza una llave previamente modificada que es la que se introduce dentro de la cerradura. Debes saber que ahora la mayoría de los modelos actuales ya disponen de protección anti bumping por lo que, para los ladrones, la cosa se ha complicado bastante. Aún así, se aprovechan bastante de que las cerraduras más tradicionales aún lo tienen. Comprueba la tuya por si acaso y cámbiala en el caso de que no tenga está protección.
Método impresioning
Esta técnica es una de las más nuevas que existen en la actualidad. Los ladrones se encargan de poner en el interior de la cerradura una lámina de aluminio que permite que, en el momento en el que el dueño introduce posteriormente su llave, ésta quede duplicada en la lámina. A continuación, el ladrón tendrá una copia exacta de la llave impresa en ella y tan solo tendrá que copiarla para conseguir, sin mucho esfuerzo, la llave de tu hogar. Tras ello, ya te podrás imaginar lo fácil que será abrirla.
Método imán
Esta técnica solo funciona en el momento en el que la llave está puesta por la parte interior de la cerradura. Con la ayuda de un imán especial, los ladrones lo mueven de forma estratégica para hacerla girar y, de nuevo sin esfuerzo y en absoluto silencio, poder abrir la puerta sin problema alguno. Esta técnica también necesita que el ladrón haya practicado bastante para ser capaz de hacerla girar casi a la primera.
Por su parte, existen otras técnicas como la del taladro que no permiten abrir una puerta sin hacer ruido. En este caso se taladra directamente el bombín para poder acceder a la parte interna de la cerradura y poder partirlo en dos. En ese punto ya podrás imaginarte que abrir la puerta ya es pan comido pero que, de silencio, nada de nada.
Como te decíamos, tanto los ladrones como los cerrajeros expertos en Valencia, ya conocemos todas las técnicas habidas y por haber para poder abrir las puertas sin necesidad de molestar a nadie. Ten en cuenta que hay muchas emergencias durante la noche y, por tanto, tenemos que conocer al menos alguno que permita abrir las puertas en silencio como la del método ganzúa. Y, por supuesto, abrirlas en silencio es lo más importante para los ladrones para quitar de en medio ese miedo a ser pillados por alguien durante el robo.
Nuestro consejo es que dispongas de una cerradura con las mejores características del mercado o, al menos, con anti ganzúa y anti bumping instalado. De este modo, lograrás salvar la situación. Y, si lo prefieres, también sería interesante instalar algún cerrojo extra o, incluso, poner una alarma en tu hogar. Ya sabes que para todo aquello que necesites tan solo tienes que preguntar a nuestros cerrajeros y ellos se encargaran de ayudarte en todo.
Articulo que te puede interesar: Cuál es la cerradura más segura